En stock
Virosupril 5 Imiquimod 5 % Crema Dérmica - Pomo de 5 g
Precios
Venta al Público | ₲. 103.500 |
Cliente No Fiel | ₲. 82.800 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 82.800 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Agente inmunomodulador. Citoquina.
INDICACIONES
Tratamiento tópico de la queratosis actínica típica en la cara y cuero cabelludo de individuos adultos inmunocompetentes. Tratamiento tópico del carcinoma basocelular superficial primario confirmado por biopsia en adultos inmunocompetentes- de menos de 2 cm de diámetro y localizado en el tronco, cuello o extremidades. Debe establecerse el diagnóstico histológico antes del tratamiento, ya que la seguridad y eficacia del Imiquimod ha sido establecida para otros tipos de carcinomas basocelulares. Tratamiento tópico de las verrugas genitales y perianales externas, en pacientes mayores de 12 años.
DOSIFICACIÓN
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. La frecuencia de aplicación de VIROSUPRIL es diferente para cada indicación.
Tratamiento tópico de queratosis actínica: Se debe aplicar VIROSUPRIL crema 5% 2 veces por semana.
Tratamiento tópico del carcinoma basocelular superficial: VIROSUPRIL crema 5% debe aplicarse 5 veces por semana.
Tratamiento tópico de las verrugas genitales y perianales externas (Condiloma acuminata): VIROSUPRIL crema 5% debe aplicarse 3 veces por semana.
CONTRAINDICACIONES
Este medicamento está contraindicado en pacientes con historial de reacciones de hipersensibilizada alguno de los componentes. Debería ser discontinuado de observarse hipersensibilidad a algunos de los componentes.
PRECAUCIONES
No se debe usar para tratar verrugas uretrales, intravaginales, cervicales, rectales o intraanales. No se ha establecido la seguridad y eficacia del uso para el tratamiento de los carcinomas basocelulares superficiales localizados en la cara, en el cuello y en el área anogenital. Tampoco se ha establecido la seguridad y eficacia del Imiquimod crema 5% en pacientes con síndrome de nuevos basocelulares o xeroderma pigmentoso.
No se recomienda el uso de Imiquimod en mujeres embarazadas y su aplicación en mujeres en período de lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos adversos más frecuentes fueron reacciones cutáneas locales de eritema, excoriación, formación de escamas, sequedad y formación de costras.
COMPOSICIÓN
Cada 100 g contiene:
Imiquimod - 5 g
Ácido esteárico - 5 g
Alcohol Cetílico - 5 g
Vaselina - 8 g
Polisorbato 80 - 8 g
Sorbitan Estearato - 9 g
Glicerina - 17 g
Alcohol Bencílico - 2 g
Goma Xantana - 1 g
Agua Purificada - c.s.