Indicaciones
El oxalato de escitalopram es un medicamento de la categoría de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que es una clase del grupo de los antidepresivos. El oxalato de escitalopram actúa en el cerebro, donde corrige las concentraciones inadecuadas de determinadas sustancias denominadas neurotransmisores, en especial la serotonina, que causan los síntomas en la situación de la enfermedad.
La absorción de escitalopram es casi completa e independiente de la ingesta de alimentos. Oxalato de escitalopram es metabolizado en el hígado a los metabolitos desmetilado y desmetilado. Ambos metabolitos son farmacológicamente activos. La vida media de eliminación es de aproximadamente 30 horas. Casi su totalidad es excretada por la orina en forma de metabolitos. Una pequeña cantidad es excretada por las heces.
Acción terapéutica
Tratamiento y prevención de recaída o recurrencia de la depresión, Tratamiento del trastorno de pánico, con o sin agorafobia; Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG); Tratamiento del trastorno de ansiedad social (fobia social); Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Posología
Los comprimidos de Oxalato de escitalopram deben ser administrados por vía oral, una vez al día. Los comprimidos de oxalato de escitalopram pueden ser tomados en cualquier momento del día, con o sin alimentos. Preferencialmente tomar los comprimidos siempre en el mismo horario. Tragar los comprimidos con agua sin masticarlos.
La dosis recomendada normalmente es de 10 mg al día. Dependiendo de la respuesta individual, la dosis puede ser aumentada por su médico hasta un máximo de 20 mg al día. Usualmente 2-4 semanas son necesarias para obtener una respuesta antidepresiva. Después de la remisión de los síntomas, se requiere por lo menos un tratamiento de 6 meses para la consolidación de la respuesta.
Tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia.
La dosis inicial para la primera semana es de 5 mg al día (sólo para iniciar el tratamiento), aumentada a continuación a 10 mg por día, la dosis terapéutica. Esta dosis también puede ser aumentada hasta un máximo de 20 mg por día por su médico, si lo considera necesario. Pacientes susceptibles a ataques de pánico pueden presentar un aumento de la ansiedad luego del inicio del tratamiento, que generalmente se normaliza en las 2 primeras semanas de uso del medicamento. Una dosis inicial menor es recomendada para evitar o minimizar ese efecto. La mejora total es alcanzada después de aproximadamente 3 meses. El tratamiento es de larga duración. Tratamiento de trastorno de ansiedad generalizada
(TAG)
La dosis inicial usual es de 10 mg por día. Puede ser aumentada hasta un máximo de 20 mg por día por su médico. Se recomienda un tratamiento por lo menos de 3 meses para la consolidación de la respuesta. Un tratamiento por hasta 6 meses mostró prevenir nuevos episodios y debe ser considerado por el médico, pues la respuesta es individual. Por lo tanto, su médico debe evaluar regularmente. Tratamiento de trastorno de ansiedad social (fobia social)
La dosis usual es de 10 mg/día. Conforme la respuesta individual, la dosis puede ser disminuida para 5 mg/día (para proporcionar mejor tolerabilidad al tratamiento) o aumentada hasta un máximo de 20 mg/día por su médico (dosis terapéutica que también puede ser utilizada si es necesario). Generalmente para el alivio de los síntomas es necesario un período mínimo de 2 a 4 semanas. Es recomendado un tratamiento por al menos 3 meses para la consolidación de la respuesta. Tratamiento por hasta 6 meses mostró prevenir nuevos episodios y debe ser considerado por el médico, pues la respuesta es individual. Por lo tanto, su médico debe evaluar regularmente.
Tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
La dosis usual es de 10 mg/día. La dosis también podrá ser aumentada hasta un máximo de 20 mg por día. Como el TOC es una enfermedad crónica, usted debe ser tratado por un periodo insuficiente para estar seguros de los síntomas. Este período puede ser durante varios meses, de acuerdo con el criterio de su médico. Los beneficios del tratamiento y de la dosis deben ser reevaluados regularmente.
Pacientes ancianos (>65 años de edad)
Pacientes ancianos deben iniciar el tratamiento con Oxalato de escitalopram con la mitad de la dosis mínima usualmente recomendada, o sea, 5 mg/día. La dosis podrá ser aumentada por su médico hasta 10 mg/día.
Niños y adolescentes (<18 años)
Oxalato de escitalopram no es recomendado para niños y adolescentes.
Uso en niños y adolescentes con menos de 18 años de edad
Oxalato de escitalopram normalmente no debe ser usado en niños y adolescentes menores de 18 años de edad.
Usted también debe saber que los pacientes con menos de 18 años de edad presentan riesgo mayor para algunos efectos adversos, tales como intentos de suicidio, ideas suicidas y hostilidad (predominantemente agresividad, conducta de oposición y rabia), si hacen uso de esta clase de medicamentos. A pesar de esto su médico puede prescribir
Oxalato de escitalopram para pacientes con menos de 18 años de edad si lo considera necesario. Si su médico prescribe Oxalato de escitalopram para un paciente con menos de 18 años de edad, por favor regrese con su médico y converse con él. Usted debe informar a su médico si alguno de los síntomas mencionados anteriormente surgen o empeoran en pacientes con menos de 18 años. Los efectos a largo plazo en relación al desarrollo de crecimiento, maduración, aprendizaje y comportamiento en pacientes de este grupo etario en oxalato de escitalopram aún no han sido demostrados.
Composición
Cada comprimido recubierto de 20 mg contiene:
Escitalopram (bajo la forma de oxalato de escitalopram) - 20 mg*
Excipientes** c.s.p. - 1 comprimido * 20 mg de escitalopram equivalen a 25,55 mg de oxalato de escitalopram.
**Excipientes: celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio, hipromelosa, copovidona, polidextrosa, macrogol, triglicérido cáprico, óxido de hierro rojo y dióxido de titanio.