En stock
Broncosan Plus Acetilcisteina 200 mg + 500 mg Paracetamol de 20 sobres
Precios
Venta al Público | ₲. 92.000 |
Cliente No Fiel | ₲. 75.450 |
Cliente Fiel: Precio exclusivo Registrarme ahora
Precio Cliente Fiel | ₲. 75.450 |
* Precio exclusivo para compras con pago en efectivo
Cantidad
Acción Terapéutica
Mucolítico – Analgésico – Antipirético.
Indicaciones
Alivio sintomático en resfriados y procesos gripales que cursen con o sin fiebre, dolor leve o moderado y secreciones mucosas espesas, en adultos y adolescentes mayores de 12 años.
Posología
Adultos y mayores de 12 años: 1 sobre cada 8-12 horas (dos o tres veces al día). No superar la dosis de 600 mg de acetilcisteína/día (3 sobres). Duración del tratamiento- Si la fiebre, si existe, persiste después de 3 días, el paciente empeora, los síntomas persisten después de 5 días, o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica del paciente.
Población pediátrica: Este medicamento no tiene indicaciones para su administración a niños menores de 12 años, debido a la dosis de paracetamol. Forma de administración - Por vía oral. Disolver el contenido del sobre en un vaso con agua, mezclar hasta disolución total y beber. Se ingerir abundante cantidad de líquido durante el día.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a acetilcisteína o a alguno de los excipientes. Menores de 12 años.
Precauciones
Evitando tratamientos prolongados en pacientes con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares, o con disfunción renal grave y hepática - La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas –cerveza, vino, licor, etc. al día) puede provocar daño hepático. - Se debe limitar la automedicación con paracetamol cuando se está en tratamiento con anticonvulsivantes debido a que con el uso concomitante de ambos se potencia la hepatotoxicidad y se disminuye la biodisponibilidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol. - Relacionadas con la acetilcisteína- Se evaluará la administración del medicamento en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con otra insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias o inducir broncoespasmo, especialmente si se administra por vía inhalatoria. Si se produjera broncoespasmo se interrumpirá la administración de acetilcisteína y se instaurará el tratamiento adecuado. - Como los mucolíticos, como la acetilcisteína, pueden perturbar la barrera de la mucosa digestiva, se recomienda precaución en la utilización del producto en pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlcera péptica.
Efectos secundarios
Relacionadas con el paracetamol- toxicidad renal, y dermatitis alérgica, cefaleas, broncoespasmo, angioedema, erupción cutánea y prurito- Taquicardia- Vómitos, diarrea, estomatitis, dolor abdominal, náuseas-Dispepsia.