Indicaciones
Tratamiento sintomático de la rinitis alérgica (incluyendo la rinitis alérgica per-sistente) y la urticaria en adultos y niños a partir de 6 años (comprimidos y soluciones orales) y a partir de 2 años (gotas orales).
Acción Terapéutica
Antialergico.
Posología
Vía oral. Se puede consumir con las comidas o fuera de ellas.
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: La dosis diaria recomendada es de 20 gotas de ALERMAX gotas orales).
Pacientes de Edad Avanzada: Se recomienda ajustar la dosis en ancianos con insuficiencia renal de moderada a grave.
Pacientes con insuficiencia renal: Los intervalos de dosificación se deberán individualizar de acuerdo con la función renal.
Consulte la siguiente tabla y ajuste la dosis según proceda. Para utilizar esta tabla de dosificación, es preciso disponer de una estimación del aclaramiento de creatinina (CLcr) del paciente, en ml por minuto.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo, a cetirizina, a hidroxicina, a cualquier otro derivado piperazínico o a alguno de los demás
excipientes.
Insuficiencia renal grave con un aclaramiento de creatinina inferior a 10 mL por minutos.
Precauciones
Se debe tener precaución en pacientes con epilepsia y en pacientes con riesgo de convulsión, ya que levocetirizina puede agravar las crisis.
Se debe tener precaución en pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (ej. lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática) ya que levocetirizina puede aumentar el riesgo de retención urinaria.
Los antihistamínicos inhiben la respuesta a las pruebas cutáneas de alergia y se requiere un periodo de lavado (de 3 días) antes de su realización.
Puede aparecer prurito cuando se interrumpe el tratamiento con levocetirizina, incluso cuando estos síntomas no estaban presentes al inicio del tratamiento. En algunos casos, los síntomas pueden ser intensos y requerir que se reinicie el tratamiento.
Los síntomas suelen desaparecer cuando se reinicia el tratamiento.
Reacciones Adversas
Trastornos del sistema inmunológico: Frecuencia no conocida: hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Frecuencia no conocida: aumento del apetito.
Trastornos psiquiátricos: Frecuencia no conocida: agresión, agitación, alucinación, depresión, insomnio, pensamientos suicidas, pesadillas.
Composición
Levocetirizina Dihidrocloruro.